Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 19 de octubre de 2014

Cristales de azúcar

Cristalización y Disoluciones




Con este sencillo experimento podremos contemplar el fenómeno de la cristalización mediante la formación de una disolución sobresaturada.

¡Realizar con un Adulto!

1)Explicación:

Un disolvente (agua) puede captar una cantidad de soluto (azúcar) al formar una disolución. Sin embargo, esta cantidad varía si cambiamos las condiciones de presión y temperatura de la mezcla.
En este caso particular, al calentar el agua, esta diluye más cantidad de azúcar formando, al enfriarse, lo que se conoce como disolución sobresaturada: El agua tiene diluido más azúcar del que puede diluir.
En esta situación el azúcar tiene facilidad para volverse otra vez sólido (precipitar), con lo que si le proporcionamos una base sobre la que precipitar (un cordón impregnado en azúcar), se depositará sobre el lentamente formando cristales.

2)Materiales:

- 1 medida de agua
-2.5 medidas de azúcar
-1 bote
-1 olla
-1 Cordón de algodón.
-1 Lápiz

3) Procedimiento:

Se ponen en una olla 1 medida de agua y 2.5 medidas de azúcar (si se usa un vaso como medida, 1 vaso de agua y 1 vaso y medio de azúcar).
Se pone al fuego y se remueve hasta que el azúcar esté completamente disuelto.
Con mucho cuidado se vierte la disolución en un bote y se deja enfriar.
Por otra parte se ata un cordón a un lápiz y se corta a una longitud ligeramente inferior a la altura del bote (es importante que el cordón no toque el fondo ni las paredes del bote).
Cuando esté fría la disolución se empapa el cordón en ella y se revuelca en azúcar.
Con unos toques retiramos el exceso de azúcar y sumergimos en la disolución dejándolo colgado en el lápiz.
Se cubre el bote con un paño o bolsa de plástico.
Esperamos una o dos semanas y levantamos el cordón para ver nuestros cristales de azúcar.

4) Vídeo (clica en la imagen)

No hay comentarios:

Publicar un comentario